Sob novas orientações do orientador retomando a pesquisa.
Entrando na constituição do curso de Letras no Brasil. Essa será a 1a. parte.
Resumo:
Formación de profesores de español como lengua extranjera en Brasil: de otium cum dignitate a profesional de la escuela de enseñanza básica. - Daher & Sant'Anna
El texto empieza aclarando sobre la distinción del término “formación de profesores” aquí en Brasil (considerada la formación inicial, o sea la graduación) y en otros lugares (cursos además de la titulación), principalmente en España.
El curso de Letras en Brasil fue creado en los años 20, pero su ascensión ocurre en los años 30.
*Faculdade Nacional de Filosofia da Universidade do Brasil (FNF da UB, 1939)
Las finalidades de los cursos eran:
Preparación de intelectuales para altas actividades; magisterio e investigaciones en varios ámbitos culturales.
La finalidad del (magisterio) no se desarolló en ese curso, pues terminaba por destinarse a los institutos y facultades de educación y Pedagogía. Tenemos reflejo de esto con el curso de “bacharel”, que no vincula lo que se estudia con lo que se va a trabajar.
Lo que ocurro son saberes académicos que no están vinculados al cotidiano del trabajo docente.
El parecer n283-62 de Valnir Chagas del Conselho Federal de Educação (CFE) aprobado en 19/10/1962 incorporado por la LDB de 1968, proponía un cambio en la organización del curso.
Antes el curso ofrecía habitación en neolatinas, o sea, tres lenguas (ej: francés, italiano y español). Después esto se separa y se queda una para cada idioma. Pero la organización todavía persite en el belletrismo, foco en orientación literaria y/o estudios de la lengua, y la formación pedagógica está a cabo del las facultades de Educación, marcar más esta división. División esta que se formaliza en los diseños curriculares.
Las asignaturas del bacharelado relacionadas a Lenguas y literatura definidas como teorías, terminan por no dialogar con las asignaturas de Educación que definen como prácticas, o sea sin vinculación con la teoría.
La LDB/96 definen directrices curriculares, así los cursos de graduación (bach. Y licen.) son obligados a se organizaren en todo el país. ( El ART. 53, item II – fixar os currículos dos seus e programas, observadas as diretrizes gerais pertinentes). Discussões se deram através de 2 pareceres (n. 492/2001 e n.1363/2001), que se formalizou nas Resoluções. Na Resolução n.1 CNE/CP/2002 e n.2 CNE/CP/2002 definem as diretrizes a seguir na reformulação da licenciatura em Letras.
Ler as Resoluções CNE.
Além disso, mostra uma apanhado de como se encadiou essas mudanças na UERJ. Muito interessante. Levar em conta, ao fazer um recorte sobre o Rio de Janeiro.